"No estoy muy interesado en el dinero": 'piratas informáticos' devuelven 260 millones de dólares estadounidenses en activos tras el mayor robo de criptomonedas de la historia

Los ‘hackers’ que robaron mucho más de 600 millones de dólares en varias criptomonedas a los clientes de la interfaz ‘blockchain’ Poly Network han comenzado a devolver voluntariamente los activos robados. La plataforma lo anunció en su cuenta de Twitter.

Según las últimas cifras de la interfaz, ahora se han devuelto 260 millones de dólares americanos en activos, y quedan por recobrar criptomonedas por un valor de 353 millones de dólares.

El equipo de Poly Network reportó el ‘hackeo’ este martes. Dirigiéndose directamente a los ‘piratas informáticos’ esta semana, advirtió que era “imprudente” por parte de los piratas informáticos procurar llevar a cabo cualquier otra transacción con los activos robados.

“Deseamos entablar comunicación con ustedes y les instamos a que devuelvan los activos ‘hackeados’. La cantidad de dinero que ‘hackearon’ es la más grande en la narración de las finanzas descentralizadas. Las fuerzas del orden de cualquier país lo considerarán un delito económico grave y ustedes serán perseguidos”, han publicado los representantes de Poly Network.

Es imprudente que efectúen más transferencias. El dinero que robaron forma parte a millones de miembros de la comunidad criptográfica. Deberían charlar con nosotros para hallar una solución”, añadió la interfaz transnacional, que trabaja en las ‘blockchains’ de Binance Smart Chain (BSC), ethereum y polygon. Poly Network también publicó tres direcciones a fin de que los ‘hackers’ enviaran allí las monedas robadas, que es precisamente lo que comenzaron a hacer poco después.

Tom Robinson, de la firma de análisis de ‘blockchain’ Elliptic, ha dicho a la cadena CNBC que los atacantes decidieron que sería más seguro devolver los activos robados, ya que, “si bien tienen la posibilidad de hurtar criptoactivos, lavarlos y cobrarlos es increíblemente difícil debido a la transparencia del ‘blockchain’ y el uso de análisis del ‘blockchain'”.

En el momento en que los ‘hackers’ robaron el dinero, comenzaron a mandarlo a otras direcciones de criptodivisas. Los investigadores de la compañía de seguridad SlowMist piensan que el robo fue “probablemente un ataque largamente planificado, ordenado y preparado”. Poly Network instó a los operadores de criptodivisas a “poner en la lista negra los ‘tokens'” procedentes de las direcciones enlazadas a los ‘hackers’.

Robinson también publicó en Twitter extractos de una improvisada sesión de preguntas y respuestas realizada con la cuenta dominada por el ‘hacker’ por medio de notas de transacciones, donde el atacante afirmó que querían mostrar una puerta de inseguridad de la plataforma. En mensajes posteriores, el atacante insistió en que no tenía intención de blanquear las monedas. “No estoy muy interesado en el dinero”, dijo el ‘pirata informático’, afirmando que perpetraron el ataque “por diversión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir