Cómo es la novedosa función de WhatsApp que dejará mandar mensajes sin emplear el teléfono
Tienes un… mensaje.
La popular aplicación de mensajería WhatsApp está probando una nueva función que dejaría mandar mensajes sin utilizar el teléfono celular.
En la actualidad, WhatsApp está vinculado al teléfono de un usuario.
Y sus ediciones web y de escritorio precisan que el dispositivo esté conectado y reciba mensajes.
Pero la nueva función permitirá a los usuarios mandar y recibir mensajes «aun si la batería de tu teléfono está agotada».
Se van a poder usar hasta 4 gadgets -como PC y tabletas- juntos, ha dicho WhatsApp.
La nueva función está en su fase de prueba y un «pequeño grupo de usuarios» será el encargado de dar sus primeras impresiones antes de que se introduzcan novedades y se añadan funcionalidades para entonces habilitarlas para todos.
El encriptado de extremo a radical, un factor clave para WhatsApp, proseguirá funcionando con este nuevo sistema, explicó la empresa propiedad de Fb.
WhatsApp no es la primera aplicación en prestar esta función. Otras, como Signal, necesitan un teléfono para crear una cuenta, pero no para intercambiar mensajes.
Esta función es un pedido recurrente entre los clientes de WhatsApp, que alcanzan los 2.000 millones, según la compañía.
«Replanteamiento»
En una publicación del blog donde se anunció la medida, los ingenieros de Facebook afirmaron que el cambio necesita un «replanteamiento» del diseño del software de WhatsApp.
Esto se debe a que la versión actual «utiliza una aplicación de teléfono inteligente como dispositivo principal, lo que hace que el teléfono sea la fuente de la verdad para todos los datos del usuario y el único dispositivo capaz de codificar mensajes de extremo a extremo para otro usuario [o] iniciar llamadas», dijo la empresa.
WhatsApp Web y otras apps que no son para teléfonos inteligentes son esencialmente un «espéculo» de lo que pasa en el teléfono.
Pero ese sistema tiene esenciales inconvenientes para bastantes individuos comunes, ya que se sabe que la app web se desconecta con cierta frecuencia.
Asimismo significa que solo una de las llamadas «aplicaciones complementarias» puede estar activa a la vez, por lo que cargar WhatsApp en otro dispositivo desconectará una ventana web de WhatsApp.
«La novedosa arquitectura multidispositivo de WhatsApp suprime estos óbices, porque no necesita que un teléfono capaz sea la fuente de la verdad, mientras que mantiene los datos del usuario acompasados y privados seguramente y sin problemas», aseveró la compañía.
A nivel técnico, la solución fue darle a cada dispositivo su «clave de identidad» y WhatsApp sostiene un registro de qué claves forman parte a exactamente la misma cuenta de usuario.
Eso significa que no requiere almacenar mensajes en su servidor, lo que podría generar problemas de privacidad.
Jake Moore, un especialista en seguridad de la compañía de antivirus Eset, dijo que da igual qué sólida sea la seguridad, tener mensajes en más gadgets podría ser motivo de preocupación.
«Siempre va a haber un actor malintencionado. Los abusadores domésticos y los hostigadores ahora podrían tener el potencial de usar esta novedosa función en su beneficio como atrapar cualquier comunicación privada acompasada», opinó.
Asimismo mencionó que la ingeniería popular es una amenaza «cada vez mayor» y la compromiso recae en el usuario de estar atento a un posible uso indebido.
«Por ende, es escencial que la gente conozca todos los dispositivos que están conectados a su cuenta», advirtió.
Deja una respuesta