Apple, “beneficiado” por la pandemia y otros clics tecnológicos en América
Bogotá.- Estas son las principales novedades tecnológicas de la semana en América. 1. Una manzana mordida y más millonaria que nunca La pandemia no ha sido tan mala para Apple o por lo menos de este modo lo indican sus cifras alarmantes.
Tras transformarse hace un año en la primera empresa estadounidense con un valor de mercado de 2 billones de dólares, creció un nada despreciable 30 % y se reafirmó como la compañía mejor cotizada de todo el mundo.
La firma se disparó en bolsa bajo el mando de Tim Cook y desde 2011 ha alto su capitalización de 350.000 millones a los 2,48 billones y sus acciones alcanzaron un máximo histórico esta semana de 151,68 dólares.
Tras demorar casi 4 décadas desde su salida en bolsa en ser la primera miembro del “club” del billón en 2018, duplicó ese valor en apenas un par de años merced al empujón al coronavirus, que alimentó sus capital con la digitalización del ocio y el trabajo.
Microsoft (2,2 billones), Saudi Aramco (1,9 billones), Alphabet (1,83 billones), Amazon (1,64 billones) y Fb (1,01 billones) deberán continuar esperando para ocupar su trono.
2. De la “isla del encanto” al espacio Puerto Rico… 3, 2, 1. El próximo 28 de agosto, el primer satélite desarrollado en la “isla del encanto” y que va a llegar al espacio, el Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 o (PR-CuNaR2), va a ser lanzado desde Florida (EE.UU.).
La publicación del satélite, diseñado por alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Facultad Interamericana de Puerto Rico -campus de Bayamón-, pertenece a la Misión23 de la empresa SpaceX. Desarrollado ya hace 3 años y con 5,6 libras (2,5 kilos) de peso, 4 pulgadas (10 centímetros) de ancho, 4 pulgadas de largo y 12 pulgadas (30 centímetros) de prominente, el PR-CuNaR2 va a estudiar el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes, según explicó esta semana el profesor colombiano Amilcar Rincón, una parte del proyecto.
Un sueño que comenzó hace 3 años y que va a durar otros 2, en el momento en que se desintegrará.
3. T-Mobile tampoco escapa a los ciberataques Primero fue el primordial oleoducto de EE.UU., Colonial; prosiguió JBS, el procesador de carne más grande del mundo, y después Kaseya, una empresa de programa que brinda servicios a más de 40.000 organizaciones en el mundo entero.
Los piratas informáticos siguen realizando de las suyas, algo que asimismo supieron esta semana cerca de 40 miles de individuos, entre clientes del servicio actuales y potenciales de T-Mobile,. Según el operador de telefonía móvil inteligente estadounidense, el acceso “no autorizado” a sus sistemas durante el ciberataque “ha expuesto (…) información personal” (nombres, teléfonos, claves de acceso, números de seguro social) pero no financiera. “Buenas” noticias, en especial pues en principio los perpetradores del cibercrimen dijeron haber accedido a los datos de 100 miles de individuos y supuestamente solicitaban un salve de 6 bitcoines (unos 270.000 dólares estadounidenses).
4. París “recibe” a “Assassin’s Cred» “Assasin’s Creed” se encuentra dentro de los enormes videojuegos de la historia y, como no podía ser de otra manera, su segunda gran expansión recién lanzada ya es uno de los mejores de 2021. “Assassin’s Creed Valhalla- El asedio de París”, libre para PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, PC, Stadia, Amazon Luna y Ubisoft+, sumerge a Eivor en una peligrosa serie de misiones en el territorio de los francos, acabando con una de las peleas mucho más reconocidas de la historia vikinga.
Conque en el caso de que seas un “gamer” con el pase de tempora del juego ahora puedes entrar a él o puedes adquirirlo separadamente si tienes la versión principal. 5. Space X, 23 viajes a la EEI y contando En una muestra más de que lidera la carera espacial privada, Space X, la firma del multimillonario Elon Musk, ya tiene fecha para la que va a ser la vigésimo tercera misión comercial de abastecimiento a la Estación Espacial En todo el mundo (EEI)- el 28 de agosto.
De este modo, mientras SpaceX sigue con unas tareas a las que ya ha sumado 2 metas tripuladas a la EEI y una de prueba con astronautas, Boeing, la otra compañía con contratos millonarios con la NASA, tuvo que suspender indefinidamente hace poco su segunda misión de prueba de la cápsula Starliner por un inconveniente en 13 válvulas de sus sistema de propulsión inmediatamente antes de su despegue.
6. Tesla, entre ceja y ceja del Gobierno de EE.UU. No obstante no todo es color de rosa para Elon Musk, quien ha vivido una especial semana “horribilis” por cuenta de Tesla, su compañía de automóviles eléctricos. Primero, se hizo público una investigación de la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera (NHTSA) de al menos 11 casos en los que automóviles de Tesla se estrellaron contra vehículos de urgencia que estaban proporcionando asistencia en otros accidentes, siempre y en todo momento, según la agencia oficial, mientras los sistemas de asistencia de conducción estaban en operación.
Y como si no fuera bastante, dos días después los miembros del senado Richard Blumenthal y Ed Markey pidieron a la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) otra investigación, en este momento sobre la publicidad “falsa” y “peligrosa” que realiza de su sistema de ayuda a la conducción Autopilot. Pero tras unas 30 investigaciones que ha abierto desde 2016 la NHTSA a Tesla, preocupado en extremo no va a estar.
7. Facebook proseguirá haciendo un trabajo “live” desde casa Afortunadamente Facebook tiene múltiples de las herramientas más populares para progresar la comunicación… pues por el momento sus empleados no van a poder volver a las áreas de trabajo.
El regreso de sobra de 60.000 colaboradores, sosprechado inicialmente para octubre próximo, fue pospuesto hasta al menos enero de 2022 tras el incremento de casos de la variación delta del coronavirus, siguiendo a otras enormes tecnológicas como Google plus, Amazon y Apple.
Algo que por último no va a ser tan traumático ahora quye muchas compañías del ámbito tomaron la pandemia para acelerar sus planes de transición al trabajo remoto, como Twitter, cuyos usados no volverán a las áreas de trabajo, o Google plus, que anunció planes para pasar a un modelo híbrido.
Deja una respuesta